Siguiendo la tipología de ese tipo de rosarios de trabajo esmaltado realizados en Mexico en el S.XVII y XVIII, está realizado con cuentas de coyol, fruto de la tradicional palmera, cubiertas por dobles caperuzas foliaceas de oro; Los eslabones o molites formados por rosetas de cuatro círculos calados. La María central también calada, con roléos y esmaltada.
La cruz, realizada también con cuentas de coyol, y centro esmaltado.
Faltan algunas caperuzas. Esmalte con pequeños daños en algunas piezas.
En oro de 18K.
Longitud: 64 cm.