Home / SUBASTA DE JUNIO 2025 / ACISCLO ANTONIO PALOMINO Y VELASCO (Bujalance, Córdoba, 1655-Madrid, 1726) Estudio preparatorio para la cúpula de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia h. 1701- 1704 ,
Subasta streaming
762. ACISCLO ANTONIO PALOMINO Y VELASCO (Bujalance, Córdoba, 1655-Madrid, 1726) Estudio preparatorio para la cúpula de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia
h. 1701- 1704
Categorías
PINTURA ANTIGUA

Precio salida

20.000 €

Introduzca aquí su puja máxima para cuando empiece la subasta.

Comparta este lote

Descripción del lote


ACISCLO ANTONIO PALOMINO Y VELASCO (Bujalance, Córdoba, 1655-Madrid, 1726) Estudio preparatorio para la cúpula de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia
h. 1701- 1704

Pluma de tinta parda y aguada gris sobre papel agarbanzado. 29,5 x 43 cm.
Fechado: “ft. A - 1704” e inscrito en el ángulo superior izquierdo: “5”.
 
PROCEDENCIA:
Colección particular, Madrid
 
Este dibujo constituye una valiosa aportación a la escasa producción dibujística conservada de Antonio Palomino, y representa un estudio preparatorio para la bóveda de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia, ejecutada entre 1701 y 1704.
 
La Basílica, situada en el corazón de Valencia y construida entre 1652 y 1667, es uno de los principales centros de devoción mariana de la ciudad. En ella se venera a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia, cuyo culto se intensificó a partir del siglo XVII. La realización de Palomino de su cúpula marcó uno de los momentos culminantes del Barroco hispánico.
 
La decoración de la bóveda, concebida por Palomino como un “panegírico mudo” de las glorias de la Virgen, está considerada una de las obras maestras del fresco barroco en España. Su intención era representar la Gloria Celestial, con la Virgen como intercesora universal ante Cristo, rodeada de santos, mártires y ángeles.
 
Palomino dejó constancia de su concepción artística en un manuscrito que presentó a la Junta de Gobierno de la Real Cofradía, conservado actualmente en el Archivo del Real Colegio del Corpus Christi de Valencia. Además, se conserva un boceto pictórico de la cúpula en la Sala de Juntas de la Cofradía, aneja a la sacristía del Camarín de la Virgen.
 
El presente dibujo se relaciona específicamente con la parte de la bóveda dedicada a la Virgen como Reina de los Mártires. Sobre una nube, los mártires forman un conjunto coral presidido por San Esteban, vestido con dalmática y portando una gran bandera. A su lado destaca la figura de San Jorge, que pisa al dragón abatido, seguido de San Lorenzo, con su característica parrilla, mirando hacia la Trinidad. Detrás de ellos aparece San Bernardo de Alzira, identificado por el clavo hundido en su frente, símbolo de su martirio.
 
En el lado opuesto a San Esteban se encuentra San Pedro de Verona, seguido de un joven vestido como soldado, probablemente San Mauricio o San Acacio, portando la palma del martirio. Junto a él, una figura femenina ricamente ataviada, identificable como Santa Úrsula, lleva una flecha y también la palma. Ambos se caracterizan por encabezar multitudinarios grupos de mártires: San Mauricio, al mando de la legión tebana, martirizada en el siglo III, y Santa Úrsula, según la leyenda, acompañada de once mil vírgenes asesinadas por los hunos.
 
La nube sobre la que se agrupan estos personajes se va desdibujando en la lejanía, llevando consigo a una multitud anónima de mártires que completan esta impresionante visión celestial.



Lotes relacionados




Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.